Desde entonces tememos a los humanos y ya es tarde para considerarlos nuestros hermanos. Pagamos cara la afrenta. Pagamos caro el saber que no éramos los dueños del planeta. El mismo planeta nos lo recuerda cada día con el único ojo del que llamásteis Dios Sol.
miércoles, septiembre 30, 2009
La primera Gran Guerra
Desde entonces tememos a los humanos y ya es tarde para considerarlos nuestros hermanos. Pagamos cara la afrenta. Pagamos caro el saber que no éramos los dueños del planeta. El mismo planeta nos lo recuerda cada día con el único ojo del que llamásteis Dios Sol.
jueves, septiembre 24, 2009
Half Life 2
Estoy jugando a Half Life 2. Si. Mucho libro, mucha novela, mucho cine y culturilla general, pero a mi lo que me gustan son los videojuegos, para que nos vamos a engañar. Y si, lo admito, me dan remordimientos por ello, pero esas son otras cuestiones.
Es cierto que llego tarde a éste título, pero no puedo permitirme un PC para gamers extremos, ni una consola de última generación ni las últimas novedades del mundillo para estar al tanto y comentarlo, etc. En lugar de eso me veo videos de youtube, entro en algunas webs y accedo a versiones gratuitas o baratas de los juegos, que las hay. Muy baratas y de muy buenos juegos. El último que compré fue Civilization IV por 8 euros.
Pero a lo que vamos. La saga Half Life es una de las mejores sagas de videojuegos de todos los tiempos. Te tienen que gustar un pelín los juegos en primera persona (ya sabéis, los que sólo se ven las manitas del personaje y ves a través de sus ojos), pero esta saga es verdaderamente interesante.
Primero por el guión y la ambientación. A diferencia de otras sagas en que se dispara primero y se pregunta después, aquí haciendo eso te quedas sin munición y te acaban aniquilando. Los textos y voces suelen estar doblados al castellano y esto es fundamental para una buena puesta en situación.
No me extenderé sobre el guión pues es por todos conocida la historia: Eres Gordon Freeman y trabajabas en Black Mesa cuando se abrió un portal multidimensional por el que empezaron a aparecer extraterrestres, ahora hay varios portales de esos y varias razas extraterrestres y tu formas parte de una escueta resistencia humana, etc. etc. etc. ¡Ah! Y llevas una palanca.
En cuestiones sonoras el título sigue los cánones del género (que ya dejara implantados Doom en su época), y se escuchan susurros en la distancia, cada enemigo tiene su particular forma de emitir sonidos según lo que esté haciendo, en determinados momentos la banda sonora sube de intensidad para cargar la situación de intriga o acción.
Algo que me gusta de la saga es que todo suele ocurrir en tiempo real. Si hay un tipo diciéndote lo que tienes que hacer y tu estás registrando la habitación y no te acercas, te lo pierdes. Si tienes que ver al tío del maletín en una esquina y no lo ves, simplemente te lo pierdes. Si los enemigos tienen que caer en una trampa y no caen, se acabó esa oportunidad, te lo pierdes. Cosas como esas.
En éste título concreto el guión baja un peldaño en calidad, pues el impacto de la primera entrega ya es inigualable y muchas cosas ahora se dan por sentadas. Por lo demás sigue teniendo las mismas características que su predecesor, a veces muy potenciadas. Tienes que explorar para conseguir mejores armas, munición y salud, te verás inmerso en situaciones de fuego cruzado y en lugares oscuros y claustrofóbicos con unos ruidos extrañísimos, tendrás que ahorrar munición en más de una ocasión y tendrás mucha sensación de estar completamente solo en un mundo digno de Orwell.
Como novedades, hay varios puntos del juego donde tienes que utilizar vehículos, el rifle antigravedad te será de mucha utilidad para explorar y ahorrar munición y tiene una tecla para “traducir” en palabras todos los sonidos que se escuchen en el juego, desde el graznido de un cuervo a los gritos de pánico de un soldado Combine. Además hay determinados personajes cuya muerte supone que no puedas completar el tramo en el que estés y se dé el juego por finalizado.
Por supuesto, no es un juego para niños. Da miedo de verdad, sensación de claustrofobia, sangre, tiros, monstruos grotescos y otras lindezas.
Resumiendo, es un juego de acción con intriga y un guión bien desarrollado que no se hace reiterativo porque alterna espacios muy cerrados con otros amplios y al aire libre, conducción de vehículos, con ciertos puzzles no muy complejos que se basan sobre todo en activar palancas, encontrar salidas y/o trampas y en el que hay que ir con pies de plomo a veces y no ponerse nervioso al disparar…
Muy recomendable.
viernes, septiembre 18, 2009
Porno en Televisión
Hagamos un repaso mental a algunas de las lacras que a todo buen hijo de vecino le gustaría erradicar de esta, nuestra sociedad. Sin pensarlo mucho, se nos viene a la cabeza el tráfico de drogas, la violencia de género, el abuso de menores...
Todos, repito, TODOS estos aspectos se ven o se han visto recientemente reflejados en nuestras pantallas de televisión, y en horarios protegidos (de 06:00 a 22:00 horas). Pero no voy a sermonear por ello a los que hacen televisión en nuestro país. Mis quejas van por otros derroteros, que los hay.
En Televisión podemos ver como se habla de la vida de los menores sin la más mínima impunidad, nos ponen videos de escenas sexuales supuestamente censuradas, pixeladas o borrosas, que no dejan ningún lugar a la imaginación, los "contertulios" de un programa se agreden en el backstage para después lucir heridas, existe lenguaje soez, primeros planos de mujeres y hombres objeto, supuestos concursos fraudulentos, etc, etc, etc.
Ahora bien, nadie puede salir en la televisión bebiendo alcohol, fumándose un cigarrillo y por supuesto, válgame Dios: No podemos ver porno en televisión.
Tenemos 25 calanes de TDT, varios operadores de televisión por cable y satélite y en ninguno ofrecen "en abierto" un género que, por otra parte, es completamente legal, salvo error u omisión por mi parte, y moralmente igual de defendible o censurable que lo anteriormente mencionado.
Doble moral. Y Punto.
PD: ¿Que pensaban? ¿Que íbamos a anunciar porno en televisión en éste post? Veamos de paso cuántas visitas recibimos sólo por el título.
lunes, septiembre 14, 2009
La Ciencia-Ficción que nos espera (Cine y Videojuegos)
Hace unos días adaniramos decía:
hoy quiero compartir lo que para mi no deja de ser la gran estética de los videojuegos. En la línea de XIII, y obviamente de la saga Runaway, llega su tercera parte. Los videojuegos cada día congregan más talento. Señores del cine, miren sus guiones, observen sus dinámicas y quédense pasmados.
Me hizo reflexionar. Estoy completamente de acuerdo pero resulta que es lógico y necesario. Un videojuego dura (debe) más de 2 horas y hay que atrapar al público. Además requiere una interactividad completa y cada vez mayor. Aún así, Señores del cine, aprendan. Hagan más tiempo de metraje exclusivo para salas de cine, añadan efectos de luz, aire o lo que sea a las nuevas salas 3D y volveremos a llenar las butacas. Mejoren sus guiones y metan cámaras en todos los rincones. Aprendan también de los parques temáticos, den auriculares, multilenguajes, aprendan del teatro con actores paseándose entre las butacas, innoven, empresarios del sector.
Ya de paso estuve youtubeando sobre los últimos y los próximos estrenos en materia de ciencia-ficción y fantasía. Prepárense para abrir la boca y no cerrarla en un buen rato.
Si, es Tim Burton y no me digan que no es una mezcla de la saga Abbe´s Oddisey y Little Big Planet. Y lo último de James Cameron, Avatar... La última parte del videoclip es Halo Vs. World of Warcraft. ¿Que no?
Más cosas, vean este video:
No es una película, no es X-Men, ni Hancock... Es Prototype, indudablemente uno de los videojuegos del año, con una estética muy peliculera.
¿Recuerdan el juego en el que aparecían miles de zombies y había que acabar con ellos de mil y una formas? Me refiero a la saga Dead Rising, pues bien, ya tienen una película al uso: Zombieland, con Woody Harrelson. Además ya tenemos peli sobre Halo y se prepara una sobre Pac-man, si.
Lo que vengo a decir es que ambas artes de complementan, se retroalimentan y la Ciencia Ficción que nos espera va dejando atrás el mundo del cómic y adentrándose en el del videojuego y los problemas de la Humanidad con títulos como Daybreakers, The Road, 2012.
Pero no me resisto a incluir estos dos videos:
Sin palabras.
Por último, denle al play y pónganse en pié con la mano en el corazón. M. Night Shyalaman se alía por fin con los efectos especiales, de la mano de ILM y hace una versión de la gran serie manga Avatar: La Leyenda de Aang. Pueden verla entera, entre otros lugares, aquí.
Por fin, por fin, por fin... Cuento las horas hasta el estreno. Será una trilogía.
Por fin.
miércoles, septiembre 09, 2009
La Televisión es un gran invento.
La Televisión es un invento hermoso. Nos habla de nosotros y de los demás. Nos une más que nos separa. Las regañinas a los que hacen la programación y los horarios las dejaremos para otra ocasión, pues las merecen. Por ahora pensemos en algún momento grande de nuestra vida y seguramente lo asociaremos a algún programa o video televisivo.
Todo esto viene al caso porque navegando por algunos blogs me dí cuenta de que algunos, en actitud por otra parte muy loable, tiraban de video contínuamente (youtube, la gran mayoría) para hacer sus componendas blogeras. También porque me comenta muchas veces adaniramos que ve la televisión casi exclusivamente por internet "en diferido", a lo que a mi me gusta añadir que La Sexta y Cuatro han salvado a la Televisión de éste país.
Divagaciones aparte se me ocurrió escribir algo, homenaje a aquellos que postean recurriendo a youtube, con los grandes momentos de la Televisión de éste país. "Nada exhaustivo", me dije. Imposible.
Me acordé del Un-dos-tres responda otra vez, del quieto todo el mundo, del Viva Barcelona, del gol de Señor, del póntelo - pónselo, de Chanquete ha muerto, de yo he venido aquí a hablar de mi libro, del final de Gran Hermano 1, del Amigo Felix, cuando vayas al cielo, de Rosa de España, de la Eurocopa, de los lagartos de V, del pequeño paso para el hombre y el gran paso para la humanidad, del como están ustedes, del para dentro, Romerales, del Lalala, de ¿Encarna?, de la chispa de la vida, del Españoles... Franco ha muerto, ¿Por que no te callas?
Me puse manos a la obra y me abrumé. De pronto recordé un anuncio de hace algunos años que venía a hablar de todo esto precisamente, y allí apareció el video que sintetizaba lo que yo quería decir.
Me acordé de que cuando lo ponían, en Navidad, quizá por lo pasteloso de la época, me sentí orgulloso de haber vivido muchas de esas cosas que resumía el anuncio. Me sentí orgulloso de ser de éste país que no sabemos si es de todos, si de unos pocos, o de ninguno. Caí en la cuenta, también de que ese anuncio sólo podía hacerlo con autoridad, Televisión Española. Nos guste o no.
He aquí el anuncio, sin más. Suban el volumen.
Aún hoy, lo admito, se me humedecen los ojos. Palabra.